Esta entrada está muy bien. Procede de un antiguo artículo de El Pais (https://elpais.com/economia/2017/01/27/actualidad/1485521911_846690.html) donde, además, hay un link a una página de la Diputación de Guipúzcoa con material súper útil (links a libros, fichas, vídeos) para trabajar la educación emocional en el aula:
En la misma web hay material para trabajar el aprendizaje y servicio solidario y el aprendizaje cooperativo. Creo que para los profes, y también para los padres, puede sernos muy interesante.
Hay muchas cosas importantes por hacer, de parte de todos. La cosa es que hay una especie de abducción de las personas en general de manera que es muy difícil abrir nuevos espacios de tareas con sus tiempos para dedicar. Parece increíble que sigamos teniendo clases magistrales, que la base del aprendizaje no sean los proyectos, el servicio y el trabajo en equipo. También que la participación de los padres consista en una votación anual para la asociación y una o dos reuniones al año.
Esta entrada está muy bien. Procede de un antiguo artículo de El Pais (https://elpais.com/economia/2017/01/27/actualidad/1485521911_846690.html) donde, además, hay un link a una página de la Diputación de Guipúzcoa con material súper útil (links a libros, fichas, vídeos) para trabajar la educación emocional en el aula:
ResponderEliminarhttp://www.eskolabakegune.euskadi.eus/web/eskolabakegune/material-de-la-diputacion-de-guipuzcoa
http://www.eskolabakegune.euskadi.eus/web/eskolabakegune/recursos-educacion-emocional
En la misma web hay material para trabajar el aprendizaje y servicio solidario y el aprendizaje cooperativo. Creo que para los profes, y también para los padres, puede sernos muy interesante.
Hay muchas cosas importantes por hacer, de parte de todos. La cosa es que hay una especie de abducción de las personas en general de manera que es muy difícil abrir nuevos espacios de tareas con sus tiempos para dedicar.
ResponderEliminarParece increíble que sigamos teniendo clases magistrales, que la base del aprendizaje no sean los proyectos, el servicio y el trabajo en equipo. También que la participación de los padres consista en una votación anual para la asociación y una o dos reuniones al año.
Muchas gracias por las referencias.
ResponderEliminar