"Un hogar para los niños de la guerra". Así fue el Festival.
Desde el grupo de Amnistía de nuestro Instituto nos hacen participes de como fue el Festival por Siria que se celebró el pasado 4 de Noviembre de 2017. Un gran éxito, que desde el AMPA reconocemos y valoramos muy positivamente y les transmitimos nuestro apoyo para seguir en esa linea de actuación.
Queridos y queridas:
Con meses de retraso, incluso con cambio de año, hemos publicado en el blog del Grupo Escolar de Amnistía del Juan de Herrera una crónica de lo que fue el Festival por un hogar para los niños y niñas de la guerra en Siria. Este es el enlace, por si queréis leerlo: https://jhamnistia.blogspot.com.es/2018/01/un-hogar-para-los-ninos-de-la-guerra.html
Desde el grupo de Amnistía de nuestro Instituto nos hacen participes de como fue el Festival por Siria que se celebró el pasado 4 de Noviembre de 2017. Un gran éxito, que desde el AMPA reconocemos y valoramos muy positivamente y les transmitimos nuestro apoyo para seguir en esa linea de actuación.
Después de múltiples gestiones, nervios, reuniones, cruces de whatsapps, borradores de horarios y decenas de cosas más, por fin pudimos celebrar el Festival que llevábamos preparando desde junio. Y conseguimos el doble objetivo que pretendíamos:
- Dar a conocer la situación de Siria, los daños que una guerra de seis años causa en los menores desprotegidos, y la labor de Aldeas Infantiles SOS allí, en el intento de normalizar sus vidas.
- Conseguir fondos para los hogares de Aldeas en Siria. A pesar de que a la entrada del Festival solicitábamos una aportación voluntaria de solo 1 €, recaudamos una buena cantidad: 1349’62 €, íntegros para Aldeas, de la que nos sentimos muy orgullosos.


“Es bueno hablar de este tema. No todo el mundo conoce el sufrimiento de estos niños y el de sus padres al ver cómo viven sus hijos. Informaciones como esta IMPORTANTE no se pueden ver en la TV”.
“Creo que es adecuado que hagan este tipo de charlas. Me da muchísima pena ver a niños con apenas unos meses sin nada que comer, sin un techo. Cada vez que lo pienso, se me parte el alma”.
“La gente tiene que saber lo que pasa y tener empatía y pensar si les gustaría tener ayudas como estas si estuviesen en esta situación”.
“Me parece genial que hagan este tipo de actividades, ya que así aprendemos y comprendemos la situación de los niños en Siria a causa de la guerra. Y también comprendemos la labor de Aldeas Infantiles y aprendemos sobre su fundación”.
“Hay gente que todavía no está concienciada de lo que ocurre en Siria y en el mundo, y muchos que sí lo están no saben cómo pueden ayudar.”
“Me encanta que Amnistía haga esto y conciencie a la gente sobre estas cosas interesantes.”
“Muchas veces no nos acordamos de lo afortunados que somos y no viene mal que nos lo recuerden.”
“Muy positivo porque pienso que la gente tiene que saber más de estas cosas y enterarse. Gracias.”
"Nos ayuda a ver y comprender cómo es el tercer mundo y problemas que podamos solucionar luchando todos juntos.”
“Recibir una información segura de esta guerra y de la acción de estas asociaciones hace pensar y valorar lo que tenemos. Hace que pienses en su situación, y ponerte en su lugar e impulsa a colaborar.”
”Es muy positivo que se hagan este tipo de charlas, para que podamos reflexionar sobre el asunto y poder apreciar nuestras vidas actuales y valorar más acciones como tirar comida o cerrar los grifos o llevar unos zapatos y ropa limpia todos los días y aun así quejarse.”
Entre todas las respuestas, nos impresionó muy hondamente la de un alumno. Su voz da sentido a todo lo que hacemos:
“La situación actual en Siria es muy mala, es una guerra terrible. Los niños se quedan sin el cuidado de los padres. Aldeas Infantiles recoge los niños que huyen de la guerra y los cuidan como si fueran en su familia. Yo soy de Siria y me parece maravilloso lo que hacéis y lo que seguís haciendo. Siria es mi país y vosotros ayudáis para mejorarlo.”
Comentarios
Publicar un comentario